Cotización del Dólar en Argentina

Cargando monedas extranjeras...

¿Qué opinas de la economía?

Completa el formulario de contacto y publicaremos tu visión de la economía

Entrevistas en redes sociales

Analista financiero

¿Cómo analiza el contexto actual de la economía argentina?

Hoy estamos en un ciclo de alta incertidumbre cambiaria. La multiplicidad de tipos de cambio, la baja credibilidad en la política monetaria y el atraso tarifario complican cualquier tipo de planificación. La inflación sigue erosionando el poder adquisitivo.

¿Cuál es la principal recomendación para un inversor promedio?

Diversificar. No hay una única herramienta que sirva para todos. Bonos soberanos en dólares, fondos comunes atados a CER y cobertura con dólar MEP o cripto son una tríada básica.

¿Qué rol juega el FMI hoy?

Es un prestamista de última instancia, pero también una fuente de condicionalidades. Argentina está atrapada en la lógica de cumplir metas formales sin hacer reformas estructurales. El acuerdo de 2022 fue una reprogramación, no una solución.

¿Cómo ves el comportamiento del dólar?

El blue sigue siendo el termómetro de expectativas. Aunque el BCRA intervenga, la brecha con el oficial refleja la desconfianza estructural.

Entrevistas en redes sociales

Emprendedor PyME CABA

¿Cómo impacta la economía en tu negocio diario?

Los costos suben cada semana. Comprar materia prima es una lotería. A veces los proveedores te cotizan en dólares o con ajuste a 48 horas. La inflación es un rival silencioso.

¿Pudiste acceder a algún crédito productivo?

Los bancos te ofrecen tasas imposibles. Nosotros financiamos todo con capital propio o con tarjetas. Las líneas oficiales llegan a pocos, con requisitos difíciles de cumplir.

¿Usás herramientas digitales para operar?

Sí, Mercado Pago y billeteras como Ualá nos permiten cobrar sin necesidad de tener un posnet bancario. También vendemos por Instagram y usamos WhatsApp como canal comercial.

¿Qué esperás del futuro económico?

Un poco de previsibilidad. Poder fijar precios por más de una semana. Sentir que el esfuerzo vale la pena. Hoy trabajás, vendés, pero no sabés si ganás.

Entrevistas en redes sociales

Jubilado

¿Cómo ve la economía hoy?

La veo complicada. Vivo con la mínima y no me alcanza para medicamentos ni alimentos. Dependo de descuentos y ayudas de mis hijos.

¿Cómo protege su dinero?

No tengo mucho para ahorrar. A veces compro dólares cuando me ayudan o dejo algo en plazo fijo, pero todo es a muy corto plazo.

¿Siente que el sistema lo protege?

No, siento que estamos olvidados. Suben los precios y la jubilación queda igual durante meses.

Entrevistas en redes sociales

Ama de Casa

¿Cómo impacta la inflación en su día a día?

Muchísimo. Tengo que cambiar marcas, reducir porciones y hacer malabares para rendir el sueldo de mi esposo.

¿Utiliza herramientas de ahorro o inversión?

Solo guardamos efectivo. Nada más. No confiamos en los bancos desde lo del corralito.

¿Cuáles son sus prioridades económicas?

Comida, educación y salud. Si algo sobra, lo usamos para arreglos o dólares escondidos en casa.

Entrevistas en redes sociales

Profesional Freelance

¿Cómo maneja su economía siendo independiente?

Facturo en dólares y eso me ayuda. Pero los pagos tardan y el tipo de cambio es un dolor de cabeza.

¿Invierte o ahorra?

Uso stablecoins y algo de cripto. También dejo parte en fondos comunes en pesos.

¿Qué le preocupa a futuro?

La presión impositiva. Cada vez más carga para los que estamos en blanco.

Entrevistas en redes sociales

Estudiante Universitario

¿Tiene ingresos propios?

Trabajo algunas horas como repartidor y hago diseño freelance. Gano poco pero trato de ahorrar algo.

¿Cómo se informa sobre economía?

Por TikTok, YouTube y algunas cuentas económicas en Instagram. Me interesa saber, pero hay mucha info contradictoria.

¿Ve viable ahorrar en Argentina?

Difícil. Si puedo cambiar a dólar, lo hago. Pero todo sube antes de que junte algo.

Entrevistas en redes sociales

Trabajador Informal

¿Tiene ingresos regulares?

No. Trabajo por changas. Lo que gano hoy lo uso para comer mañana.

¿Ahorra o invierte?

Imposible. Apenas alcanza para sobrevivir. Cuando sobra, compro comida extra.

¿Confía en alguna política económica?

No entiendo mucho de eso. Solo sé que cada vez me alcanza menos.

Entrevistas en redes sociales

Migrante reciente

¿Cómo fue su adaptación financiera en Argentina?

Difícil. No sabía qué precios eran reales. Todo cambia rápido y no sabía cómo cobrar o pagar.

¿Utiliza servicios financieros?

Uso billeteras virtuales. Son prácticas. No tengo cuenta en banco todavía.

¿Le preocupa la inflación?

Mucho. En mi país también hay inflación pero no tan alta. Acá es difícil planificar.

Entrevistas en redes sociales

Trabajador informal

¿Tiene ingresos regulares?

No. Trabajo por changas. Lo que gano hoy lo uso para comer mañana.

¿Ahorra o invierte?

Imposible. Apenas alcanza para sobrevivir. Cuando sobra, compro comida extra.

¿Confía en alguna política económica?

No entiendo mucho de eso. Solo sé que cada vez me alcanza menos.

Entrevistas en redes sociales

Comerciante de barrio

¿Cómo impactan los precios mayoristas en tu día a día como comerciante?

Los cambios de precios son diarios. A veces incluso varias veces en la misma semana. Comprás una caja de productos hoy, y mañana te dicen que hay nuevo listado. Eso hace muy difícil planificar y sostener un margen de ganancia.

¿Tenés algún tipo de ahorro o reserva financiera?

Sí, pero todo muy precario. Trato de separar una parte en dólares, aunque sea chico. Y también tengo algo en una billetera virtual con interés diario. No es mucho, pero sirve.

¿Cómo ves el futuro económico?

Con incertidumbre. Hay semanas que vendés bien y otras donde la gente directamente no entra. Y no sabés si es por el clima, la economía o por las redes sociales que les ofrecen todo más barato en otro lado.

¿Creés que las políticas económicas actuales benefician a los pequeños comercios?

No. Los impuestos son muy altos, la presión es constante y muchas veces te sentís solo. Los grandes tienen espalda. Nosotros no.

Entrevistas en redes sociales

Profesional del Estado

¿Cuál es tu percepción sobre la estabilidad laboral en el sector público?

Depende del área. En algunas hay continuidad, en otras reina la incertidumbre. Pero en general, aunque el sueldo no siempre le gane a la inflación, se valora la estabilidad que ofrece.

¿Cómo manejás tu economía personal?

Con mucha planificación. Tengo un presupuesto mensual, uso apps para controlar gastos y cada tanto hago ajustes. También tengo un fondo de emergencia en dólares que trato de no tocar.

¿Creés que el Estado debería tener un rol más activo en la economía?

Sí, pero eficiente. Acompañar con subsidios no es lo mismo que promover productividad. Hay sectores donde debería haber más inversión y planificación.

¿Invertís en algún instrumento financiero?

Algo de plazo fijo UVA y también invierto en un fondo común con perfil moderado. Me gustaría entrar en acciones, pero me falta tiempo para seguirlo de cerca.

Entrevistas en redes sociales

Madre soltera

¿Cómo manejás los ingresos cuando no tenés sueldo fijo?

Con mucha organización. Sé lo que tengo que pagar sí o sí: alquiler, comida, y algo de colegio. Lo demás, se ajusta día a día. Uso mucho apps de descuentos y pago con QR cuando hay reintegros.

¿Ahorrás algo a fin de mes?

A veces. Si cobro varios trabajos juntos, guardo algo en una caja de ahorro o en Mercado Pago. También cambié pesos por cripto un par de veces porque me lo recomendaron.

¿Cómo afecta la inflación en tu economía diaria?

Muchísimo. Vas al supermercado y todo sube. La plata no rinde, y ni hablar de lo que cuesta comprar ropa o calzado para los chicos.

¿Sentís que la economía digital te ayudó en algo?

Sí. Hoy puedo vender por redes, cobrar por billeteras virtuales y hasta conseguir changas por apps. Eso me da un poco más de herramientas para sostenerme.

Entrevistas en redes sociales

Estudiante universitario

¿Cómo ves la situación económica del país desde tu lugar de estudiante?

La veo complicada. Muchos compañeros dejan materias o carreras por tener que trabajar más. Todo es caro: apuntes, viáticos, incluso comer afuera en la facultad.

¿Tenés algún ingreso o ayuda económica?

Sí, una beca parcial y trabajo freelance en diseño. Con eso me las arreglo, pero es justo. Hay meses en los que llego raspando.

¿Usás algún sistema de ahorro o inversión?

Empecé a usar billeteras como Ualá y Naranja X para separar algo. También aprendí sobre fondos comunes y compré algo de MEP cuando el dólar se disparó.

¿Cómo imaginás tu futuro económico en Argentina?

Incierto. Mi idea es quedarme y hacer carrera, pero muchos amigos ya están viendo opciones afuera. Si las condiciones mejoran, me quedo.

Entrevistas en redes sociales

Emprendedor gastronómico

¿Cómo te afecta la situación económica en tu negocio?

Muchísimo. Suben los precios de los insumos todas las semanas. Lo que pagaba $3.000 en abril, hoy está $5.500. Eso te obliga a remarcar seguido y eso espanta clientes.

¿Cómo hacés para seguir siendo competitivo?

Uso proveedores mayoristas, hago promociones con QR y trato de fidelizar. El delivery es clave. Además, tengo precios diferenciados si pagan en efectivo.

¿Qué opinás del acceso al financiamiento?

Es muy limitado. Las tasas son altas, y si sos PyME chica no te dan muchas vueltas. Termino usando mi tarjeta personal o préstamos entre conocidos.

¿Usás herramientas digitales o financieras?

Sí, facturación electrónica, Mercado Pago, apps de gestión de stock. También cotizo productos en dólares cuando son importados. Ya aprendí que no podés manejar todo en pesos.

Entrevistas en redes sociales

Trabajadora del hogar

¿Cómo ves la economía desde tu lugar de empleada doméstica?

No alcanza. Lo que cobro hoy vale la mitad en tres meses. Los aumentos no van al ritmo del súper. Los pasajes y la comida te comen todo.

¿Ahorrás o invertís de alguna manera?

Antes sí, ahora ya no. Guardo algo si me dan un trabajo extra, pero por lo general es todo para pagar. Mi hija me ayuda con lo digital.

¿Cómo te manejás con pagos o cobros?

Cobro en efectivo, pero una señora me deposita por Mercado Pago. Después lo uso para cargar la SUBE o comprar algo online.

¿Qué esperás para el futuro económico del país?

Solo que podamos vivir mejor, que el sueldo sirva y no tener que elegir entre comida o medicamentos. Ya con eso sería un avance.

Entrevistas en redes sociales

Docente secundaria

¿Cómo te afecta la situación económica como docente?

Te diría que es frustrante. Amo enseñar, pero el sueldo no alcanza. A mitad de mes ya estoy pensando en hacer changas. Muchos colegas dan clases particulares o venden cosas por redes.

¿Qué impacto tiene eso en tu trabajo diario?

Se nota el cansancio, la falta de motivación. Los chicos lo ven. Y no es solo por la plata, es por la falta de reconocimiento. Invertimos tiempo en capacitarnos, pero no hay incentivo.

¿Intentás ahorrar o proyectar a futuro?

No, imposible. Con suerte podés pagar los servicios y comer. Si tengo algo extra, lo uso para comprar cosas antes de que aumenten.

¿Qué creés que necesita el país para mejorar?

Volver a jerarquizar la educación. Si no invertimos en eso, no hay futuro. Y que el Estado deje de recortar donde no debe.

Entrevistas en redes sociales

Exiliado

¿Por qué decidiste irte del país?

Por desesperación. Había perdido el laburo, la inflación me comía el alquiler, y sentía que nunca iba a poder avanzar. Me costó, pero me vine a Barcelona hace un año.

¿Cómo fue el cambio desde lo económico?

Al principio difícil, pero hoy estoy estable. Acá hay inflación, sí, pero los sueldos alcanzan. Puedo pagar el alquiler, ahorrar, y hasta enviar algo a mi vieja en Argentina.

¿Volverías si la situación mejora?

Quiero, pero no por ahora. Veo que allá todo sigue igual o peor. Me duele tener a mi familia allá, pero también entiendo que desde acá puedo ayudar más.

¿Qué consejo le darías a alguien que piensa emigrar?

Que no idealice, pero que se prepare. Acá no regalan nada, pero el esfuerzo tiene sentido. En Argentina, a veces ni eso.

Entrevistas en redes sociales

Freelancer en dólares

¿Cómo vivís la economía argentina trabajando para el exterior?

La verdad, tengo suerte. Cobro en dólares por Payoneer o cripto, y eso me permite vivir mejor que el promedio. Pero no todo es color de rosa.

¿Qué complicaciones tenés?

Conseguir precios en dólares en Argentina es un drama. Estamos carísimos para el exterior. Muchos clientes me comparan con freelancers de Colombia o India. También está el tema de cómo entrar el dinero legalmente.

¿Gastás en pesos o tratás de dolarizar todo?

Hago un poco de todo. Pago impuestos en pesos, pero ahorro en dólares. A veces hago compras en sitios del exterior para protegerme.

¿Sentís que sos un privilegiado?

Sí, completamente. Pero también me lo gané. Lo que me molesta es que esto debería ser lo normal para todos, no la excepción.

Contacto

📧 contacto@dolarhoyargentina.com

📄 Enviame un formulario

Creado por Hernán Cortina — LinkedIn

¿Te gusta la página?

Invitame un café en cafecito.app

Alias: DOLARHOYARGENTINA (solo Argentina)

2% del objetivo de 500 donaciones

Páginas amigas

© 2025 dolarhoyargentina.com — Todos los derechos reservados — Cotizaciones a modo de referencia, no constituyen recomendación de compra o venta — Revisá nuestras políticas de privacidad.